La Sostenibilidad está Moldeando el Sector hotelero en Colombia

Art by Mary Maka

Perspectivas expertas sobre estrategias sostenibles para hoteles e inversionistas

La sostenibilidad se ha convertido en un componente crucial de la industria hotelera, particularmente en Colombia, un país reconocido por sus diversos ecosistemas y riqueza cultural. Con el creciente interés en el ecoturismo y las prácticas sostenibles, los actores del sector hotelero se enfrentan a  tanto oportunidades como desafíos para adaptarse a esta tendencia global.

Federico Murragarra, un experimentado consultor en turismo sostenible, comparte sus perspectivas sobre la sostenibilidad en la industria hotelera Colombiana durante esta entrevista exclusiva con Insight Hospitality.

Insight Hospitality: Federico, gracias por acompañarnos. ¿Podrías comenzar contándonos sobre tu rol, experiencia y tu trabajo en turismo sostenible?

Federico Murragarra: Gracias por invitarme. He pasado más de 12 años diseñando y apoyando proyectos de turismo sostenible, particularmente en Colombia y Perú. Mi trabajo abarca turismo, gestión de recursos naturales y la conexión de negocios locales con prácticas sostenibles. En Colombia, participé en un proyecto de ocho años con Swisscontact, una organización sin fines de lucro que promueve el desarrollo sostenible en países emergentes y en vías de desarrollo.

Insight Hospitality: Mencionaste el turismo sostenible. ¿Cómo lo defines y cómo se conecta con el sector hotelero?

Federico Murragarra: La sostenibilidad está en el centro de lo que hacemos, aunque no siempre la etiquetamos como tal con fines de marketing. El turismo sostenible integra de forma inherente prácticas ambientales, sociales y económicas. En el sector hotelero,a menudo trabajamos con hoteles y alojamientos con un enfoque centrado en el destino. Los hoteles y las comunidades son actores clave porque están profundamente vinculados al éxito del destino. Nos centramos en integrar a las comunidades locales en la experiencia hotelera, fomentando la compra local de productos para apoyar a las comunidades y fortalecer la reputación del hotel, mejorando así su atractivo ante los huéspedes.

Insight Hospitality: ¿Puedes darnos ejemplos de prácticas sostenibles en hoteles en los que hayas trabajado?

Federico Murragarra: Por supuesto. Un ejemplo es incentivar a los hoteles a adquirir productos como bananos, queso o pescado de productores locales. Aunque esto beneficia a las economías locales, requiere abordar retos como la calidad y el suministro constante. También hemos apoyado proyectos que ayudan a los agricultores a formar cooperativas para cumplir con la demanda hotelera. Otro aspecto clave es reducir el consumo de energía y agua mediante mejoras en la infraestructura y la adopción de prácticas sostenibles. Por ejemplo, los hoteles pueden ahorrar significativamente en costos energéticos invirtiendo en sistemas eficientes, lo cual también beneficia al medio ambiente.

Insight Hospitality: ¿Cuáles son los beneficios para los hoteles que adoptan estas prácticas?

Federico Murragarra: Hay varios beneficios. En primer lugar, comprar localmente puede reducir costos y fomentar mejores relaciones con las comunidades circundantes. Los hoteles que apoyan a productores y negocios locales ganan buena voluntad, lo cual es vital para el éxito a largo plazo. Segundo, adoptar prácticas sostenibles puede mejorar el atractivo del hotel en el mercado. Los huéspedes cada vez más buscan opciones ecológicas y están dispuestos a pagar más por experiencias auténticas. Finalmente, a mediano y largo plazo, la sostenibilidad puede generar ahorros, como facturas más bajas de energía y agua, incluso si la inversión inicial es mayor.

Insight Hospitality: ¿Existe evidencia de que la sostenibilidad atrae a más huéspedes?

Federico Murragarra: Sí, pero es un tema complejo. Los estudios muestran que muchos viajeros expresan interés en opciones sostenibles, pero hay una brecha entre ese interés y la acción, ya que pocos realmente reservan alojamientos ecológicos. Esto puede deberse a que la oferta disponible no cumple con las expectativas en aspectos como comodidades, diseño o servicio. Los hoteles deben presentar estas opciones de una forma que se alinee con las preferencias y expectativas del cliente.

Insight Hospitality: ¿Qué papel juegan las experiencias en el turismo sostenible?

Federico Murragarra: Las experiencias son fundamentales. Los hoteles están evolucionando de ser sólo lugares para dormir a convertirse en creadores de experiencias memorables centradas en el destino. Por ejemplo, en la Amazonía, algunos hoteles ofrecen actividades como caminatas guiadas, talleres con artesanos locales o eventos comunitarios. Estas experiencias no solo aumentan la satisfacción del huésped, sino que también generan ingresos adicionales para las comunidades locales y el propio hotel.

Insight Hospitality: ¿Qué consejo le darías a los hoteles que quieren integrar la sostenibilidad en sus operaciones?

Federico Murragarra: Comiencen por comprender a su mercado objetivo. Incluso si la sostenibilidad no es su principal preocupación, integrar de forma estratégica puede diferenciar a su hotel. Enfóquense en cambios tangibles, como comprar productos locales, incorporar energías renovables o ser estratégicos con el manejo de residuos. Por ejemplo, los cócteles de desperdicio cero están ganando popularidad en el mundo culinario, combinando sostenibilidad y creatividad. También es importante comunicar estos esfuerzos de manera efectiva, haciendo que la sostenibilidad sea atractiva y accesible, en lugar de abrumar a los huéspedes con explicaciones técnicas o largas listas de criterios.

Insight Hospitality: ¿Ves la sostenibilidad como un requisito estándar en la hotelería?

Federico Murragarra: Sin duda, especialmente para grandes corporaciones y cadenas internacionales. Muchas empresas globales ahora exigen certificaciones de sostenibilidad a sus proveedores y socios, incluidos los hoteles. Esta tendencia está creciendo a medida que los clientes corporativos priorizan la responsabilidad ambiental y social como parte de sus valores fundamentales y promesas a sus clientes. Como grandes actores globales, deben minimizar su impacto, y muchas ya están reduciendo su huella de carbono en múltiples áreas, incluyendo dónde se alojan sus empleados durante viajes corporativos.

Insight Hospitality: Finalmente, ¿cuál es tu visión para la hotelería sostenible en Colombia?

Federico Murragarra: Imagino una red de hoteles y negocios comprometidos con la sostenibilidad, no solo como herramienta de marketing, sino como un valor fundamental. Para los hoteleros, esto no es solo una visión idealista, sino también una decisión rentable y estratégica.

Las ideas de Federico Murragarra destacan la importancia crítica de la sostenibilidad en la industria hotelera de Colombia. Desde fomentar relaciones comunitarias hasta adoptar prácticas sostenibles que reducen costos y atraen a viajeros ecológicamente conscientes, hay muchos beneficios que considerar. Sin embargo, lograr una adopción generalizada requiere colaboración entre empresas, comunidades y responsables políticos. A medida que Colombia continúa desarrollando su potencial en ecoturismo, la hotelería sostenible jugará, sin duda, un papel clave en moldear su futuro.

Four Seasons Hotel Casa Medina Bogota

Four Seasons Hotel Casa Medina Bogota - Insight hospitality - Hotel and Restaurant Consultants LATAM.jpg

Four Seasons Hotel Casa Medina Bogotá – El restaurante insignia del hotel, Castanyoles, ofrece cocina mediterránea en un ambiente vibrante, decorado con azulejos españoles y abundante vegetación.

Alimentos y Bebidas Sostenibles

  • Mariscos obtenidos de manera responsable disponibles

  • Menú con ingredientes locales, sostenibles y de temporada disponible

  • Programa de gestión de residuos orgánicos implementado

Oso de Anteojos, Parque Nacional Natural Chingaza, Colombia – Colombia alberga la población más grande de osos de anteojos en los Andes del Norte.

Comunidad, Biodiversidad y Conservación

  • Los huéspedes pueden participar en recorridos educativos a sitios naturales, culturales, históricos o patrimoniales locales para aprender más sobre la comunidad a través de nuestro Concierge, incluyendo visitas al Parque Nacional Natural Chingaza.

  • Artistas y artesanos locales están presentes en todo nuestro hotel, incluyendo pintores, escultores y músicos en vivo.

Odontoglossum – Colombia es hogar de 4,200 especies de orquídeas, la mayor cantidad en el mundo. De ellas, 1,500 son endémicas del país.

Programas Ambientales

  • Obtenido el “Sello Ambiental Colombiano” otorgado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en reconocimiento a nuestro compromiso con la sostenibilidad.

  • Contamos con un programa de apoyo a la biodiversidad local, que incluye el control del tráfico ilícito de flora y fauna.

 

INSIGHTS clave : Cómo pueden actuar los hoteleros:

  • Conozca a su mercado objetivo: Aunque la sostenibilidad no sea una preocupación principal para los huéspedes, integrar estratégicamente puede aumentar el atractivo de su hotel.

  • Priorice las compras locales: Asociarse con agricultores y productores locales fortalece la economía, mejora las cadenas de suministro y enriquece la experiencia del huésped.

  • Invierta en infraestructura sostenible: Mejorar los sistemas de energía y agua puede generar ahorros a largo plazo y reducir el impacto ambiental.

  • Haga que la sostenibilidad sea atractiva: Iniciativas prácticas y creativas, como cócteles de desperdicio cero, pueden integrar la sostenibilidad de forma innovadora.

  • Comunique la sostenibilidad de manera efectiva: En lugar de abrumar a los huéspedes con tecnicismos, presente la sostenibilidad de manera accesible y convincente.

  • Alinearse con políticas de viaje corporativas: A medida que las empresas globales exigen compromisos sostenibles, los hoteles que cumplan con estas expectativas tendrán una ventaja competitiva.

  • Adopte la sostenibilidad como estrategia de negocio: Más allá de ser una elección ética, es una inversión que mejora el posicionamiento de mercado y la rentabilidad.

  • Fomente la colaboración en la industria: Hoteles, empresas y gobiernos deben trabajar juntos para crear un ecosistema turístico sostenible que beneficie a todos los actores involucrados.

 

Para más INSIGHTS, suscríbete a nuestro boletín y mantente al día con las últimas tendencias, oportunidades y perspectivas de expertos.

En Insight Hospitality, colaboramos con hoteles y restaurantes desde la estrategia y el concepto hasta el diseño, las finanzas y las operaciones. Si deseas explorar cómo podemos apoyar tu negocio, contáctanos a continuación

David Blunt

David Blunt is a long term Colombian resident, writer and Colombophile. Originally from London, David’s background is in construction and design.

Anterior
Anterior

Sustainability is Shaping Colombia’s Hospitality Sector

Siguiente
Siguiente

Por qué Colombia es el Próximo Gran Destino para la Eco-Hospitalidad